martes, 28 de enero de 2014

IGLESIA DEL CENTRO POBLADO MENOR TOCAS

Virgen Purísima su fiesta se realiza el 8 de diciembre.

LA IGLESIA DEL CENTRO POBLADO MENOR TOCAS
                                                 
La Iglesia  del centro poblado Tocas, ubicado en la plaza principal   es  muy visitado por los pobladores durante las fiestas de la Virgen del Carmen patrona del pueblo, la fiesta de Todo los Santos, la Navidad y recientemente  la celebración de la Virgen Purisima, la virgen olvidada .Que después de muchos años gracias a la señora Herminia Ureta viuda de Soldevilla se hizo  su fiesta el 8 de de diciembre de 2013. La Iglesia aparte de albergar a las vírgenes y santos  también alberga  a las personas mas importantes de esa época,  . Aquí tenemos  a   las cuatro  personas  mas  antiguas  sepultadas  dentro de la Iglesia.    En primer lugar       tenemos a la señora Isabel Giron de Cuba fallecido el 28 de mayo de1938,madre del padre José Cuba Giron.  Maria Castro de Soldevilla fallecido el17 de noviembre de 1945,   esposa  del  señor  Guillermo Soldevilla patriarca de los Soldevillas tocasinos.  Percy Hermoza Samanez  fallecido el dos de mayo de 1948, hijo del señor Jose Hermoza y la señora Enriqueta Samanez. Simona  Pimentel de Priale  fallecido     el 23 de julio de 1949,  familia de los primeros propietarios de la hacienda San Julian. Los demás difuntos que permanecen   tanto   en el interior de la Iglesia como en el pequeño cementerio  que esta costado de la Iglesia  son  posteriores  ha  esta fecha.    Su construcción se remonta a los tiempos de los españoles, a las primeras haciendas y a  la Iglesia Católica que con el afán de evangelizar a la población indígena construyo iglesias donde la población lo requería. Pero la Iglesia del centro poblado  Tocas no siempre fue así, debido a su antigüedad,  se deterioro quedando en  muy mal estado y tuvo que reconstruirse.     Afortunadamente   podemos     saber  el  año  que  hizo   tal reconstrucción. Mericiano (Escolastico) Soldevilla Campos (Tocas 1941) afirma que  la reconstrucción  se   hizo   cuando el tenia 12 años que reconstruyo con kankas y tapial. También menciona que su reconstrucción  fue  encomendado  al maestro albañil llamado Landeo. Javier Soldevilla Campos (Tocas 1937)  afirma   que su reconstrucción se hizo cuando  el  TENIA 16 años y que se conservo su  altar principal. Con estos datos podemos afirmar que  su reconstrucción  se hizo el  año 1953.  Por  el  esfuerzo  de las  autoridades  y  pobladores  de aquella  época  que hicieron  posible  su  reconstrucción   podemos   sentirnos   orgulloso s  de nuestra Iglesia, afortunadamente permanece hasta. nuestros días.Un agradecimiento para todos los que colaboraron para esta investigación a mi tío Escolastico Soldevilla  Campos, A mi tía Herminia Ureta viuda de Soldevilla, A mi prima Gloria Dolores Soldevilla Ureta. A mi padre Javier Soldevilla Campos.


El Niño Jesús. su fiesta se realiza el 25 de diciembre.




Virgen del Carmen, patrona del CPM  Tocas. Su fiesta se realiza el 16 de julio.

lunes, 27 de enero de 2014

PADRE JOSÉ CUBA GIRÓN
Nació  en  Huancavelica  el   4 de  mayo  de 1919.   Sus  padres  fueron  Isabe l Giron  y  Santiago  Cuba.   Estudio la primaria en su tierra natal.Secundaria y superior en el seminario de Ayacucho. Al terminar su carrera fue nombrado párroco del distrito Caja Espíritu , en  la  provincia de    Acobamba, cargo  que   ejerció durante un   año.Posteriormente del año 1951  al año 1969 en Paucarbamba en la provincia de Churcampa.   En el año 1970  se  traslada a Colcabamba  donde es recibido con mucho cariño  y la esperanza de que sea un buen mensajero de Dios  pues el el anterior párroco no lo había sido. Y no los defraudo, vieron en el   un hombre correcto y con mucha fe. También   cumplió  las expectativas de la población llevando la palabra de Dios a los lugares mas alejados del distrito, ya sea en carro, a caballo o a pie. En el año 1998 siendo párroco del distrito de Colcabamba  paso al retiro siendo nombrado obispo emérito.  Así termina su labor pastoral, pero queda  en el recuerdo de la  gente que lo conoció. Falleció el 7 de marzo del año 2013 en Huancayo, Sus restos descansan en el cementerio general de la misma ciudad. Un agradecimiento muy especial por su colaboración  a mi primo Francisco Ramirez Tapara (pancho)
Oficiando misa en  la Iglesia del CPM Tocas. Foto propiedad de Victoria Rojas.

.

Casa hacienda del Padre Jose Cuba en CPM Tocas.
Iglesia de Colcabamba.  Foto del año 1972 propiedad de Victoria Rojas.

sábado, 11 de enero de 2014

CEDROPAMPA EN TOCAS :  El fundo Cedropampa, ubicado al lado derecho del camino que sale del centro poblado menor Tocas hacia Pacos y cerca de los fundos Alianza y Aqocucho. Estaba conformado de dos casas de la familia Segovia Cordero uno era del señor Ernesto y el otro de la señora Cleofe . En el lugar  había  una  tienda  donde   vendían  comestibles  aguardiente  y  coca  y  era bien concurrido por los pobladores  contiguos  así  como  de los  viajeros,  pues  por  ahí  pasaba  el  camino  llamado Qatun Ñan   (camino grande) que conectaba Tocas con Colcabamba y de allí hacia Pampas.                                                                                                                                                                                        LA  AVALANCHA QUE DESAPARECIÓ CEDROPAMPA:  Alas siete dela noche  del día 2 de  marzo del  año 1954, después  de  una fuerte llovizna una avalancha de lodo y piedras,  proveniente  del río Chaqo , arrasó con  el  fundo llevándose las dos casas  matando a tres personas. Así es como narra la señora Nery Segovia Menedez hija del señor Ernesto,  que a sus 19 años tuvo que presenciar  este trágico suceso que la pasó a su familia.     ".Llovía muy fuerte aquella noche estábamos  a  en mi casa nos alumbrábamos con una lampara, mi  madre  acaba de dar a  luz días antes  a  mi  hermanito llamado Ángel. De pronto  oímos fuerte ruido y el huayco ingreso nuestras casas,  nos asustamos y gritamos  pidiendo ayuda, me quite mi ropa pues pesaba con el lodo y  jale a mi  madre  que  tenia  en brazos a mi hermanito. A mis dos hermanos  Abadías  y Ernesto   fueron  rescatados   heridos, y   posteriormente  se  recuperaron.  Pero mis hermanas Iris  Eduarda   de 5   y  Akila  Margot de 15  años   no  corrieron  la  misma suerte,   el  huayco  se  lo   llevo  matándolas. También  falleció  su  hijo  adoptivo  de  mi  tía  Cleofe  un  niño de  7  años,  cuyo  nombre  no recuerdo. Al día siguiente el escenario era devastador  en la parte  alta  del río   Chaqo  y  en  Alianza el  huayco  se había llevado sembríos y animales, también se lo llevo el único puente que había en la calle de Tocas.  los restos de mis  hermanas  fueron  buscados  solo  encontraron de Iris Eduarda y  Akila  Margot  nunca  se  le encontró"              Quiero agradecer para esta investigación a mi tía Nery Segovia Menendez y a mi padre Javier Soldevilla Campos quien me indico el lugar exacto donde se ubicaban las casas.
Cedropampa en la actualidad.


Rio Chaqo donde se ubicaban las casas.
 

Puente sobre el río Chaqo.