Enriqueta Samanez de Hermoza, Nacio el 17 de diciembre de 1917 en la ciudad de Andahuaylas -Apurimac. Sus padres fueron el señor Roberto Samanez Ocampo y la señora Rosa Esther Richter Del Castillo. Estudio en el Instituto Nacional de Educación. Tuvo como esposo al señor José Hermoza Peña de cuyo matrimonio tuvieron varios hijos. Por los años 1950 luego que el señor Jose Hermoza comprara la Hacienda San Julian en Tocas los esposos Hemoza Samanez empezaron radicar en el todavía Anexo Tocas, fue en estos años que la señora Enriqueta se dedico a la enseñanza, pero Tocas no tenia Escuela, por lo que tuvo que enseñar en uno de los ambientes de la Hacienda San Julian. Convirtiéndose así en una de la primeras profesoras en enseñar en Tocas Pero fue en el año 1992 que su nombre cobra bastante importancia al llevar su nombre el colegio secundario que se crea en el centro poblado Tocas. como un homenaje a su labor como maestra. Pero ella ya formaba parte de la historia del Centro Poblado Tocas, por que enseñó y vivió en este lugar. Uno de sus alumnos Javier Soldevilla Campos (Tocas 1937) se expreso así en una oportunidad " Ahora los jóvenes no saben sentarse en la mesa ni comer correctamente cuando yo estudiaba mi profesora la señora Enriqueta nos enseñaba a las niñas y los niños como debemos comportarnos en nuestras casas" Me sorprendió esta expresión de un hombre muy critico y que no perdona nada hablar tan bien de su maestra. La maestra Enriqueta También radico en la ciudad de Lima ejerciendo su labor como maestra y alternando con el cuidado de sus hijos Quienes la conocieron hablan de una mujer muy humana y de ser una buena madre y buena esposa. falleció el 13 de setiembre de 1981 Sus restos descansan en el cementerio El Angel junto a su esposo el señor José Hermoza Peña en la ciudad de Lima.. Fuentes consultadas: Señora Carmen Hermoza, señor David Hermoza, www.geni.com.
![]() |
Enriqueta Samanez de Hermoza. |
![]() |
foto original de donde se extrajo a través del photoshop la foto de la parte superior. Aquí con sus hijos Eduardo y Willy. Foto perteneciente a Betsy Recavarren.
|
![]() |
Aquí la señora Queta como también se le conocía, al lado de su padre, sus hermanos e hijos en la Hacienda San Julian -Tocas .Foto perteneciente a Betsy Recavarren
|
Gracias señor Soldevilla, un retrato justo sobre una gran mujer a quien recordamos con afecto y agradecimiento. Le cuento brevemente una historia que pinta muy bien a la tía. Soy el séptimo de ocho hermanos, más una hermana adoptada (Silvia) que es menor que yo.
ResponderEliminarEl abajo firmante, o sea yo, tenía 15 años y quería postular a San Marcos pero veía cada mes como mis padres sufrían para mantener a tanto vago y no encontraba el momento para tratar el tema con ellos. Yo, para entonces ya trabajaba haciendo encuestas en los arenales interminables que rodean Lima progresivamente ocupados por migrantes, pero lo poco que ganaba se esfumaba casi al llegar por esas cosas extrañas que tiene el dinero que tiende a desaparecer sin que uno entienda muy bien dónde se fue. La tía Queta llegaba a la casa cada cierto tiempo para visitar a su hermana Rosalía, mi madre. Las dos lucían esos peinados abombados con laca, hablaban el quechua con fluidez. Gracias a ellas pude descubrir la musicalidad y la belleza de los poemas quechuas y la dulzura del idioma. En una de esas me animé a comentar sobre San Marcos con ella y me respondió, claro cholito, yo te presto la plata. Ingresé y en un muy buen lugar y, claro, que le agradecí y le estaré agradecido siempre, pero me parece que nunca le devolví la plata, sólo intentarlo hubiera sido tomado como una ofensa por ella, además, cuando tuve la capacidad económica como para hacerlo ya había muerto. Quizás alguna de mis primas, sus hijas, Esther y Luchi, o mi primo Willy, se animen a cobrarme ahora pero ellos saben que una de las lecciones que nos dejó la tía con su trayectoria vital fue la de que no siempre el dinero es lo más importante.
Felicito al autor de tan oportuno y muy merecido homenaje a doña Queta Samanez Richter de Hermoza, la madre de mi esposo Willy. Si bien no tuve la suerte de conocerla en vida pues ya era finada cuando nos casamos, los bellos testimonios de la gente que la conoció han hecho que casi la conozca en persona! Nunca antes en mi vida he escuchado palabras tan elogiosas y sinceras de una dama como de la señora Queta, quien junto con su esposo el recordado "Papa Pepe", dejaron honda huella en el corazón de todas las personas que los conocieron y amaron. Las cálidas palabras de añoranza de personas ahora adultas, de ésos lindos días de su infancia pasados en la casa de Tocas de los esposos Hermoza Samanez en las vacaciones, son dignas de admiración. Al igual que los felices días de verano en la casa alquilada de la playa en San Bartolo. Doña Queta llenó de amor y VALORES a su hogar y supo compartirlo con gran vocación de servicio y solidaridad en su rol de MAESTRA en la comunidad de Tocas. Su valioso legado VIVE en sus descendientes y en sus ex alumnitos de esa pequeña escuela. Y hoy, en las promociones del colegio que lleva su nombre. Espero que los jóvenes tocasinos dejen muy en alto el gran nombre de doña Enriqueta Samanez Richter de Hermoza, la inolvidable "Mama Queta" y sigan su hermoso ejemplo!
ResponderEliminarUn justo reconocimiento al centro poblado de Tocas, quienes gracias a su esfuerzo tienen un gran colegio, pero lamentablemente hoy los actuales docentes vienen degradando los logros obtenidos en años anteriores, una llamada de atención a las autoridades para que pongan orden y exijan a aquellos docentes a identificarse con el colegio y ser un texano más. a seguir el ejemplo de la maestra Enriqueta Samanez
ResponderEliminarEn justo homenaje para una gran mujer, madre y maestra, mi abuela. Mi padre David Hermoza Velasquez tuvo un sueño crear y poner en funcionamiento una institución educativa que formara juventudes con ganas de triunfar y llevará el nombre de su madre. Hoy debe sentirse feliz, pues su misión se cumplió. Invitarles a los maestros que sean ejemplo de vida para sus estudiantes, como lo fue mamá Queta. A los jóvenes pedirles que cada día se esfuercen por ser los mejores y alcancen sus metas. A mis queridos paisanos luchen por tener y demostrar la mejor educación, pues es la única herencia que se conserva y que nos hace mejores seres humanos.
ResponderEliminar