 |
Pintura de Josué Sánchez Cerrón. (Huancayo 1945) |
Cuenta el mito que en la época cuando gobernaba el Inca, los pobladores del pueblo Tocas construyeron un templo para el Dios Inti (Sol). Estaban muy agradecidos por que había desbordante agua que les servía para su regadío y por consiguiente una mayor producción agrícola.que aseguraba su subsistencia. Cuando llegaron los españoles la población fue obligada a profesar el cristianismo y empezaron utilizar el templo para ese fin. El Dios Inti muy molesto por la acción, los sentencio a los pobladores a ser devorados por una pareja de amarus (serpientes). comentan que son hembra y macho, y que cuando hay neblina se juntan y cuando aclarece se separan. Los ofidios dicen que primero aparecieron en Pocciac, continuaron por las alturas de Carniceria,en el lugar llamado Toro Rumi. Cuando su avance continuaba, los pobladores temerosos acudieron al cura del pueblo,que sin dudarlo acudió al lugar. El sacerdote ataviado con su indumentaria realizo una misa, convirtiéndolo a las dos serpientes (Amarus) en rocas, que hasta hoy se levantan imponentes en el lugar llamado Amaru. Pasado este suceso el cura se dirigió, por el camino de herradura, a Pampas Tayacaja, para comunicar lo sucedido a sus superiores. Pero la maldición del dios Sol le cayó, convirtiéndose en piedra. Y que hasta hoy en las cercanías de Colcabamba existe un lugar llamado Fraile Huayqo (Quebrada del Fraile). Observando desde un ángulo se puede notar su gran parecido. Libros consultados: La Ira de dios Sol en Tocas -Colcabamba. Sol Amarus y Hombres, texto del antropólogo, nacido en Colcabamba, Nestor Godofredo Taipe Campos. en la Revista de Investigaciones Folkloricas. "Estampas Huancavelicanas" libro del intelectual, nacido en Acostambo Tayacaja, Sergio Quijada Jara (1914-1990). Hombres del Peru Profundo. novela del doctor, nacido en Tocas, Mesías Arias Segovia. Fuente oral de la señora tocasina Lourdes Soldevilla Campos.
 |
Portada del libro Hombres del Perú Profundo del Doctor Mesías Arias Segovia. |
 |
Los Amarus visto desde Carnicería. foto perteneciente a Jesús Soldevilla Ureta |
Excelente, que sigan mas historias adelante
ResponderEliminar