lunes, 12 de mayo de 2014

RESUMEN DE LA NOVELA HOMBRES DEL PERU PROFUNDO DEL ESCRITOR TOCASINO MESIAS ARIAS SEGOVIA.

RESUMEN DE LA NOVELA HOMBRES DEL PROFUNDO:   El libro Comienza ubicando al lector el lugar donde se desarrolla la novela. Describe la vestimenta, los platos típicos, su geografía y los fundos que existían en Tocas; así como las costumbres agrícolas de los pobladores.  Afirma que los pobladores andaban descalzo y que había meses que comían una sola vez al día. También narra la famosa leyenda de los Amarus.Cuenta a su vez la vida de Vicente de los Santos, un personaje apodado El Fraile Perdido, pues había abandonado la carrera de sacerdote por haberse enamorado de una dama.  Apartir del segundo capitulo empieza la  historia de celestino, un niño que nace en  el fundo Aqocucho de padres yanaconas (personas sin tierra que están al servicio de los fundo y haciendas)  desde su niñez Celestino se destaca por su inteligencia y por amar a los animales. Todavía niño se traslada junto a sus padres a la hacienda San Julian. Ahí le ordenan pastar los animales y se encariña con la vaquita llamada Yanacha. Cuando los dueños decide vender al animal, Celestino se niega entregarlo, pero luego cede, por las reprimendas de los patrones. Esto lo sume en una enorme tristeza,que lo marcaría para siempre. Ya adolecente Celestino asiste  a las carreras de caballo que se realizan en Ccachuana y Rumisunto. Participa en la siembra y cosecha agrícolas y concurre a la fiesta del Santigo, donde las chicas se disputan su amor, pero él solo tiene ojos para Amelia, una muchacha de Carniceria. Tiempo después Celestino y sus padres hacen el pedido de mano o yaycupacuy a los padres de Amelia y son aceptados, la ceremonia se realiza siguiedo las costumbres del pueblo. Posteriormente Celestino pide a sus patrones un lugar para vivir con su pareja, los cuales le dan en Vista Alegre. Ahí con la ayuda de los vecinos y familiares quienes le regalan animales y alimentos logran salir adelante Para tiempo después tener un hijo de nombre Cornelio. A la edad de 20 años Celestino es llevado a Lima para cumplir el Cervicio Militar Obligatorio. Conoce lo bueno y lo malo de la capital lo cual contaría a su regreso para admiracion de los pobladores.Continúa la historia de Celestino pero junto a otros personajes que cobran mayor importancia.  Cuenta la vida de Anselmo Diaz,un hombre que se enamora perdida mente de Lucrecia a quien él llama La Flor de Huanacuscca. Luego de comprometerse con Lucrecia viven un corto periodo en medio de la pobreza y es la causa  por la ella le deja por  otro hombre  que le ofrece  mejores condiciones de vida. Anselmo se vuelve loco de tristeza y anda sin ropa por los caminos como un vagabundo. Los pobladores y Celestino deciden  ayudarlo a salir de su locura, sin lograrlo. Una mañana cayó helada a Tocas, Anselmo es encontrado con los ojos cerrados y recostado sobre una roca cuando lo movieron descubrieron que estaba muerto. Le hacen una mortja de jerga y pusieron le en una chacana, para luego ser sepultado en le cementerio de Cruz Moqo (Pacos). También narra la  llegada de una maestra llamada Elisa para la escuela de Tocas. Se encuentra con los pobladores que no quieren mandar a sus hijos a la escuela aduciendo ser pobres y no contar con dinerro para los útiles y los uniformes. También surgen cementerios de los dueños de los fundos y haciendas en contra de que se eduque la población. Fraces como: "Cholo que aprende a leer es des obediente y malcriado". "Cholo leído cholo atrevido" llega al oído de la maestra  que además descubre que la mayoría de los niños no hablan el Español solo  Quechua. Pero Gracias a la ayuda de Celestino quien entiende la importancia de la educacion logra la maestra llevar a los niños  a la escuela. Hay un capitulo donde esta la historia de Benita Cencho,una mujer muy bella nacida en Chicna, apodado La Lunareja. se cuenta que todos los hombres la deseaban, desde los mas pobres hasta los hijos de los hacendados y cambiaba de pareja constantemente. Dice que en una oportunidad, dos hombres se agarraron a balazos,   disputando se su amor, en Colcabamba. Esto le preocupaba  a los ancianos del pueblo y a Celestino que convocaron a una reunión. Ahí uno de los presente llamado Melchor cuenta que conoció una mujer similar en otro pueblo al que le decían LLapan Qaricunapa Masta Qarachan. La historia de Benita termina, cuando lo pierde toda su pertenecía en Acobamba por un Terremoto, pues años antes,se había casado con un hombre de ese lugar.   Después de haber sido teniente gobernador en varias oportunidades, y hacer una buena labor Celestino llega a su vejez. Adopta un perrito y le pone de nombre Uchucha que se convierte en su fiel compañero. Los ultimo días se dedica a la bebida, su esposa le increpa al mismo tiempo hay malas señales, como el encuentro con una culebra en su casa y y el canto de un Búho en el árbol próximo a su vivienda. Pero un dia su esposa lo resiente y se va beber a la cantina de Tocas lo sigue su perro Uchucha. A su regreso a su casa  toma el camino equivocado y resulta en Sinhua sigue por Putacca hasta llegar al Incañan (camnino inca). Camina tambalean te y cae a un precipicio y muere. En Tocas sus familiares lo buscan. Uchucha permanece  a su lado pero dos días se come el rostro de Celestino, pues tenia mucha hambre. Cuando es buscado intensa mente un joven logra ubicarlo  y es rescatado con sogas. El cuerpo es velado en su casa de Vista Alegre, fue sepultado en el cementerio de Cruz Moqo  (Pacos), en medio de lágrimas.