 |
NIÑO JESUS EN LA IGLESIA DEL CPM TOCAS |
"En sus inicios, a los Danzantes de Tijera se les llamaba Tusuq en Tocas. También mi abuela me contó una leyenda remota ocurrida en nuestro pueblo. Dice que llego a Tocas un Tusuq (danzante) muy famoso,y que durante la ultima prueba en el Atipanacuy el danzante empezó a elevarse por encima de la multitud para asombro de todos desapareció entre las montañas". Cuenta el doctor Mesias Arias Segovia .hablando sobre el tema de los Danzantes de Tijeras en Tocas. Ahora bien, según algunos estudios ,en sus inicios los Tusuq fueron brujos, adivinos y curanderos que danzaban cuando eran poseídos por los espíritus. Su vestimenta debió ser simple carastecteristico de esas personas. Los instrumentos para realizar sonidos fueron la Tinya (pequeño tambor hecho de cuero) y el Pinkullo (flauta), posteriormente pasaron al Caucato que era un madero encorvado con cuerdas hechas con tripas de vizcacha, que según el doctor Mesias Arias Segovia en Tocas habían buenos músicos que tocaban este instrumento. También utilizaban el calabazo seco con sus semillas dentro que al agitarlo daban un sonido especial. Posteriormente pasaron a la sonaja echa de madera y planchas de metal. A la llegada de los españoles los Tusuq fueron perseguidos por los españoles por considerarlo una danza pagano y relacionar lo con el demonio. Pero ellos, alejados de los pueblos, siguieron danzando clandestinamente. Enterados los españoles no les quedo mas que aceptar la danza condicionándolos a danzar para el Niño Jesus en Navidad, y le denominaron Galas por el parecido de su vestimenta a los trajes de Galicia en España. Dicen tambien que antiguamente los Danzantes primero eran adocrinados por los sacerdotes o copleros antes que empezaran a danzar en la fiesta. Este giro en el destino de la danza también trajo cambios pues la vistimenta se hacia mas pomposa utilizando flecos dorados y plateados y cintas muiticolores en el pantalon, bordados en la montera y el uso del pañuelo. Tambien se incluyo al arpa y el violin que trajeron los españoles y el calabazo sonoro y la sonaja fue cambiado por dos planchas de metal independientes que tienen agujero para los dedos. y que agitándolo al compaz de la música hacen de esta Danza un arte espectacular y místico. Hay un cuento muy hermoso titulado La Agonía de Rasu Ñiti del escritor , nacido en Andahuylas José María Arguedas.donde trata de los ultimos momentos de un danzantes de tijeras y fue tambien el quien los llamo Danzantes de Tijeras, que como hemos visto no son tijeras, pero tienen un gran parecido. El año 2010 la UNESCO declaro a la Danza de las Tijeras como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.. Antiguamente los danzantes de tijeras llegaban a tocas por el camino de herradura, era otra época, En nuestro pueblo esta danza se practico desde hace mucho años . Por el año 1980 alguna familias practican este ancestral danza en Carnicería, Huankusqa, y Cedropammpa, pero danzan solo a nivel local . Pero el año 2005 el joven Felix Rojas Gamboa, ( Maligno) natural de Carniceria Tocas quien se preparo desde niño en nuestro pueblo logra su objetivo de sobresalir a nivel nacional e internacional integrando el elenco de los Hermanos Chavez. Le siguen su hermano Jorge Rojas Gamboa (Mal genio) y su hermana Julia Rojas Gamboa (Medusa) Sus carreras seguio creciendo danzando en el Peru y el extranjero. Ahora veamos a los danzantes que nos visitaron y nos deleitaron con su arte. Solo los mejores danzantes visitaron nuestro pueblo, son los artistas del pueblo y le recibimos como tal, no hay ningún otro pueblo que guste tanto de este arte como TOCAS. Son cinco días donde los danzantes son exigidos al máximo por quienes lo han contratado y por la población. Aquí algunos de los danzantes que pisaron nuestra tierra y que la población tuvo el privilegio de verlos, ellos son: Los hermanos de la cruz Gitano y Rey Satán, Lucerito de Paucara, Princesita de oro que a su regreso des pues de haberse presentado en Tocas falleciera tragicamente cuando se volcó el carro a la altura de carpapata. Los hermanos Cataño Sullca, Chicchi Para y Lasta Para. Los Hermanos Rojas Gamboa, Mal Genio y Maligno. Los Hermanos Chavez, Yawarcha, Nina Para, Runa Miko. Condenado Lucifer Diluvio Hayahuanto. Damian De la Cruz CCarccaria entre otro. Ahora veamos que nos dice Jhony Soldevilla Ureta (Tocas 1973) de como era la fiesta allá por los años 80. " Yo recuerdo cuando hizo la fiesta en Tocas el señor Angel Herrera, los danzantes fueron recibidos con alegría por parte de la población, las calles del pueblo se colmaron de vendedores provenientes de diferentes lugares Con el Ensayo el día 22 de diciembre se dio el inicio a la fiesta. Niños y adultos acudimos a verlos no podia faltar el Jerga Macho para poner orden. El día 23 Yanacancha, los danzantes llegaban de Carnicería, Huanacusqa Ninabamba Vista Alegre, vestidos con sus mejores trajes al encuentro y presentacion en la plaza principal. entraban en grupos con sus respectivos mayordomos y la gente de su barrio siguiendolos para apoyarlos en las competencias. El 24 Noche Buena, despues de la misa hay un pequeño enfrentamiento en la plaza. El día 25 tambien hay misa los danzantes en orden llegan a la iglesia con canticos y danzas para adora al niño Jesus que previamente ha sido adorando su pesebre con algas, musgos e ichu. El día 26 día del Atipanacuy los danzantes se enfrentan para saber quien es el mejor. su fuerza y resistencia y toda sus habilidades es probado en este día. Los danzante primero comienzan con las danzas luego poco a poco van entrando a la pruebas desde clavarse espinas en la espalda hasta pasarse alambre por la mejillas. También vi como un danzante se cocio la boca y y se comio un sapo con pan. La fiesta continua hasta altas horas de la noche por la cantidad de grupos de danzantes que habián, se utiliza lampára para alubrarse. La fiesta finaliza con bailes y canticos al compás del arpa y violín en la plaza principal. Los danzantes se marchan dejando muchos niños como sus seguidores quienes danzan creyéndose ser artistas originales." De lo contado de Jhony podemos afirmar que todo los niños nacidos en Tocas, en algún momento de su niñez ha danzado esta hermosa danza, sera tal vez por eso que nos gusta tanto. Tanto que ha aveces nos olvidamos el objetivo de la fiesta que es el niño Jesús de la iglesia del CPM Tocas. Para finalizar este articulo quiero contarles el enfrentamiento que yo vi entre dos grandes de la danza, en la antigua plaza de nuestro pueblo. Por un lado estaba Gitano varias veces triunfador en nuesrro pueblo y ya con sus años Y por otro lado estaba Ccarccaria joven danzante con ganas de ser campeón. El enfrentamiento duro varias horas donde trataron de sacar lo mejor de su arte. Terminado la contienda dieron como ganador a Ccarccaria y era un justo ganador. Ahí vi como Gitano se despedia con lagrimas en sus ojos de nuestra tierra jurando nunca olvidarlo por el cariño que el pueblo le brindo, simplemente una final que todos desearían ver. Sin duda uno de los mejores danzantes que yo conocí, su calidad radicaba en su danza armoniosa y rítmica y con estilo propio. Por que la calidad de un danzante no se mide por la cantidad de sangre que derrama o la cantidad de sapos que se come si no, por la calidad de su danza y esto tenia Gitano simplemente espectacular Un saludo maestro donde sea que estes. Agradecimiento por su colaboracion: A Jhony Soldevilla Ureta, Victor Camasca Soldevilla, Luciano Soldeviila Quispe, Jorge Rojas Soldevilla, Julia Rojas Gamboa.
 |
Imagen perteneciente al fotógrafo Cesar Jumpa. |
 |
Las leyendas Los hermanos Cataño Sullca (CHICCHI PARA Y LASTA PARA) Originarios de San Marcos Rocchac Tayacaja - Huancavelica. Su familias siguen sus pasos hoy con la ASOCIACION CULTURAL YAWAR CHICCHI |
 |
MALIGNO Y MALGENIO EN EL ELENCO DE LOS HERMANOS CHAVEZ |
 |
MALIGNO en unas de sus giras internacionales con los HERMANOS CHAVEZ |
 |
Antigua plaza donde se realizo grandes competiciones entre los grandes y mejores danzantes de tijeras de Huancavelica foto, perteneciente a familia Zorrilla Soldevilla. |
 |
Tocas le rinde homenaje a todos los danzantes que pisaron esta hermosa tierra. Con un monumento en su plaza principal. |
 |
Jorge Rojas Gamboa (MAL GENIO) Así comenzo su carrera como danzante de tijeras en TOCAS. |
 |
Damián de la Cruz ( CCARCCARIA) Otra leyenda de la Danza de las tijeras de Tayacaja-Huancavelica. |
 |
Julia Rojas Gamboa ( Medusa) |
 |
Los Hermanos Rojas Maligno y Mal Genio en una de sus giras junto a los Hermanos Chavez. |