jueves, 7 de julio de 2016

DESCUBRE AMARU EN TOCAS






CONOCERTE ES QUERERTE.

Este maravilloso lugar ubicado a cuatro kilómetros de Tocas urbano, alberga a los famosos amarus (serpientes) que inspiro a los antiguos pobladores a crear leyendas. Debo señalar  que estos amarus  son rocas en forma de serpientes que se formo hace millones de años y que se han convertido en uno de los principales atractivos del lugar. En uno de los amarus  existe una cueva y en su interior se puede apreciar hermosas estalactitas  que se formo a raíz de las  filtraciones de agua. Cuenta una leyenda que en el interior de esta cueva hay una laguna y en su ribera un toro de oro sujetado con una cadena. Lo cierto es que en la parte baja donde esta ubicado la cueva hay un manantial llamado Toqiaq de donde sale abundante agua y que es utilizado para el regadío de los sembrìos. Amaru en la antigüedad formo parte del imperio Wari 800 d.c a 1200 d,c posteriormente  de los Chancas 1200 d.c a 1400 d,c luego fueron conquistados por los Incas. Prueba de ello es las cerámicas (huacos) encontrados en  ese lugar y el  Camino Inca  que hasta hoy se puede observar en las alturas de la montaña. Amaru también debió ser un lugar de culto y veneración por que era  el sitio donde enterraban sus muertos. Sumado  a los misteriosos amarus  constituye un lugar  mágico. Lamentablemente en la década de 1980 a raíz de algunos hallazgos de cerámicas, personas foráneas saquearon amaru dejando expuestos  los restos óseos de nuestros antepasados  en los agujeros. También algunos pobladores  por el afán de lucro profanaron algunas tumbas para vender las cerámicas a los extranjeros que venían de la  Central Hidroelectricidad del Mantaro, desconociendo su importancia  y valor. Desde aquí hago un llamado   a cuidar y proteger   el patrimonio que pertenece a todo el pueblo. En la actualidad nuevas construcciones de viviendas se puede observar pero conservando su estilo tradicional. Sus pobladores  en su mayoría mi familia son gente muy laboriosa y todavía mantienes sus costumbres y se dedican al cultivo de papa, maíz, calabaza y habas. Un agradecimiento muy especial por su colaboración en esta investigación a mi prima Julia Enrriquez Pariona que radica en  Estados Unidos. Dios quiso que naciéramos en esta   tierra, y pasáramos nuestra niñez entre alegrías y tristezas. .Vuelve a la tierra que te vio nacer, si no lo haces  tu alma  seguro si lo hará.



Al pie de los Amarus



Los misterios Amarus, dicen que su cola llega hasta Pocciac.  También cuentan que son macho y  hembra y que en neblina suelen juntarse.

La Cantuta Flor Nacional del Perú Y Flor de los Incas florece en Amaru

La serpiente (Amaru) observa Tocas . la leyenda cuenta que tocas iba ser devorada, pero un cura lo exorcizo y se convirtió en roca.


Carniceria  lugar que me acogió cuando era niño. 

Camino de Carniceria a Amaru rodeado de chilcas,muña y eucalipto




El lomo de la serpiente




Lugar donde quisiera despertar.



Calle principal de Amaru





Lugar donde se encuentra la cueva.







Entrada a la cueva
El interior  de la cueva

Foto tomada de la entrada de la cueva


Agujeros dejados por los profanadores de tumbas.








Entrada  principal de Amaru


Carretera con dirección a Tocas


Toqiaq en Amaru  lugar de donde sale agua cristalina
En su trayecto con dirección a Taqsana Pampa se puede encontrar berro de agua.




El preciado  maíz esperando su cosecha


Saranchiqta chaquichispa ichu qahuampi. Haciendo secar nuestro  maíz sobre ichu (paja)



Pobladores desgranando y haciendo secar para su comercialización.

Tocas visto desde Amaru




Es tradicional que la calabaza crezca dentro del maizal. cuando esta verde se consume en sopa y segundo y cuando esta maduro en mazamorra o  en Calabaza Huatia (calabaza horneada)