lunes, 6 de marzo de 2017

ENRIQUETA SAMANEZ DE HERMOZA - BIOGRAFIA


Enriqueta Samanez de Hermoza, Nacio el 17 de diciembre de 1917 en la ciudad de Andahuaylas -Apurimac. Sus padres fueron el señor Roberto Samanez Ocampo y la señora Rosa  Esther  Richter Del Castillo. Estudio en el Instituto Nacional de Educación. Tuvo como esposo al señor José Hermoza  Peña  de cuyo matrimonio tuvieron varios hijos. Por los años 1950 luego que el señor Jose Hermoza comprara la Hacienda San Julian en Tocas los esposos Hemoza Samanez empezaron radicar en el todavía Anexo Tocas, fue en estos años que la señora Enriqueta se dedico a la enseñanza, pero Tocas no tenia Escuela, por lo que tuvo que enseñar  en uno de los ambientes de la Hacienda San Julian. Convirtiéndose así en una de la primeras profesoras en enseñar en Tocas   Pero fue en el año 1992 que su nombre cobra bastante importancia al llevar su nombre el colegio secundario que se crea en el centro poblado Tocas. como un homenaje a su labor como maestra. Pero ella ya formaba parte de la historia del Centro Poblado Tocas, por que enseñó y vivió en este lugar.  Uno de sus alumnos Javier Soldevilla Campos (Tocas 1937)  se expreso así en una oportunidad  " Ahora los jóvenes no saben sentarse en la mesa ni comer correctamente cuando yo estudiaba mi profesora  la señora Enriqueta  nos enseñaba  a las niñas y los niños como debemos comportarnos en nuestras casas"  Me sorprendió esta expresión de un hombre muy critico y que no perdona nada hablar tan bien de su maestra.  La maestra Enriqueta También radico en la ciudad de Lima  ejerciendo su labor como maestra  y alternando con el cuidado de sus hijos Quienes la conocieron hablan de una mujer muy  humana y  de ser una buena madre y buena esposa.  falleció el 13 de setiembre de 1981 Sus restos descansan en el cementerio El Angel junto a su esposo el señor José Hermoza Peña   en la ciudad de Lima..         Fuentes consultadas: Señora Carmen Hermoza, señor David Hermoza, www.geni.com.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     
Enriqueta Samanez de Hermoza.

foto original de donde se extrajo a través del photoshop  la foto de la parte superior. Aquí con sus hijos Eduardo y Willy.  Foto perteneciente a Betsy Recavarren.
De izquierda a derecha, los esposos Pimentel, la señora Queta, Olga hija de los esposos Pimentel y José Hermoza Peña. Abajo los niños hijos de la famila Hermoza Samanez. Fotos perteneciente a Betsy Recavarren.

Aquí la señora Queta como también se le conocía, al lado de su padre, sus hermanos e hijos en la Hacienda San Julian  -Tocas .Foto perteneciente a Betsy  Recavarren
                                                 Aquí con su pequeño hijo Eduardo. Foto perteneciente a Betsy Recavarren .                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               
Mausoleo de la profesora Enriqueta Samanez De Hermoza y de su esposo José Hermoza Peña en el Cementerio El Angel, en la ciudad de Lima.
                                                                                                                                             
                                                                                                                                                                               
Colegio Secundario "Enriqueta Samanez De Hermoza" foto extraído del facebook  con fecha del 20 de abril del 2016

domingo, 29 de enero de 2017

EL DESAPARECIDO MOLINO DE AGUA EN TOCAS

 El desaparecido  molino de gua, estaba ubicado en al calle principal, el terreno que ocupaba abarcaba desde la casa de la señora Alvina Pino (hoy grifo)  hasta la tienda de la señora Herminia Ureta que esta en la entrada a la plaza del pueblo y en la entrada del molino había una casa con una puerta en forma de arco y en el terreno sobrante había un huerto con plantaciones de arboles frutales. El agua para el molino venia de Sonqon Puquio, lugar donde esta el actual estadio de Tocas cruzaba  Hatun  Pampa y llegaba  a casa de la señora Alvina  y continuaba hasta Altu Pata,  que esta ubicado  en la parte baja  del actual Jardín de Niños, para luego en  bajar en caída al rodezno, lo cual hace girar las enormes piedras del  molino. El agua continuaba su curso por  una acequia has desenbocar en el río Chaqo, a la altura del puente en la calle principal. Un documento de compra y venta del año 1908, realizado en la ciudad de Huancayo habla de  este molino " El terreno denominado Molino Punco, cuyos linderos son por el sur, el molino de la señora Julia Enriquez,  por el norte con el riachuelo que baja de Vista Alegre, por el oeste con un oconal que esta fuera del lindero y por el este con el riachuelo del molino que viene a encontrarse  con el de Vista Alegre"  Debemos tomar en cuenta este molino existió en la época cuando había las haciendas, y por lo que es ahora la calle principal solo era un camino de herradura que venia de Pacos y continuaba por Taqsana Pampa. Veamos que nos dice El doctor Mesias Arias Segovia  (Tocas 1926) al respecto  " A  este molino venían de diferentes lugares, con burros  trayendo sus granos de cebada, trigo incluso dormían  ahí, pues demoraba y tenían que permanecer el tiempo que tomaba moler sus granos" Como vemos debió ser un molino importante  en su época Este molino dejo de funcionar alla por el año 1940  perteneció a la Hacienda Tocas una de las primeras haciendas que se formo en el Pueblo La propietaria de este molino fue la señora Julia Enriquez que a su muerte heredo su hija Maria Cleofe Pacheco Enrriquez ella a su vez le dio de herencia a sus hijos  e hijas que finalmente los vendieron a los actuales propietarios.          Un agradecimiento a mi tio Regino Zambrano Soldevilla.  A mis tías, Rosa Elvira  Rios  Soldevilla  y Alicia Rios  de Soldevilla ,(QEPD)  en Huancayo.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                
Así molía, el Molino de agua.  Imagen  referencial perteciente a FRAMEPOOL.COM
Rodezno, es aquí donde llega el agua y la hace girar al mismo tiempo giran las piedras de la parte superior. Imagen  referencial perteneciente a www.verpueblo.com

Maria  Cleofe Pacheco Enrriquez .  Sus restos descansan en la Iglesia de Tocas como Maria Castro  Vda de Soldevilla esta equivocasion  tal vez se dio por que todos sus hermanos se apellidaban Castro
Maria Cleofe Pacheco Enrriquez y su esposo Guillermo Eloy Soldevilla Montano . Fotografía perteneciente a Regino Zambrano Soldevilla.
Lugar exacto donde estaba ubicado  el Molino

Parte del terreno donde estaba ubicado el Molino.

Lugar por  donde pasaba el agua para  el Molino.

SONGONPUQUIO:  Lugar de  donde tomaban el agua del río para el Molino, también fue un  manantial de abundante vegetación que era el hábitat de muchas especies. lo pobladores  decidieron convertirlo en el actual Estadio  de Tocas También existió otro Molino muy cerca de este lugar que perteneció a la Hacienda San Julian.  
Gráfico donde nos muestra el funcionamiento del Molino,  Dibujo perteneciente a Diego Sanchez

Rio Chaqo, lugar donde desembocaba el agua utilizada en el  Molino.
Este lugar perteneciente al Padre Cuba, se llamaba Molino Punco cuando funcionaba del Molino de Tocas. También era el lugar por donde pasaba el agua del Molino para terminar en el Río Chaqo.
Documento de compra y venta realizado en  la ciudad de Huancayo  en el año 1908 habla sobre el Molino de Tocas.