lunes, 10 de febrero de 2014





TOCAS SIN AGUARDIENTE
Historia  contada   por  Mericiano     Soldevilla Campos, Tocas ( 1941). Corria  el año 1953,    "Mi madre la señora Julia Campos Chavez sembraba maíz en Amaru  yo era un jovencito de 12 años. Poco a poco iban llegando los familiares y amistades   para ayudar en la siembra.         Mi madre ya   tenia lista sus semillas de calabaza, cayhua y habas que muy celosamente los  guardaba para  la llegada de la   siembra. Como a las ocho de la mañana mi madre me ordeno que fuera a Tocas por  aguardiente . yo obediente, cogí una manta y partí. Pero al llegar al pueblo, en las dos únicas tiendas  no  había  aguardiente,  una  tienda  era  de la señorita Ernestina Gonzales y la otra de la señora Senovia Cuba.    ¿Como iba yo volver sin aguardiente?,     Era  la bebida  que sus  colaboradores  de mi madre esperaban que les  envite.     Camine con dirección a Pacos y  me detuve en Cedropampa e ingrese a la tienda del señor Ernesto Segovia, pero ahí tampoco había aguardiente. Me dirigí hacia Pillcos  a  la  hacienda  de  la  familia  Ballena,    donde   tenían un trapiche y una destiladora, tampoco ahí pude encontrar. Camine hacia la hacienda   Villa Azul,  donde finalmente hallé el bendito aguardiente. Me atendió cordialmente un señorllamado Jumpa.   Compré  una cuartilla de aguardiente,  que era igual a cuatro botellas,  y con el vuelto compre unas naranjas. Volví presuroso pues ya había pasado el medio día  y tenia mucha hambre.     Eran  las   cinco  de  la  tarde  cuando llegue a Amaru, era la hora de la  huayrapa (pequeño dezcanso del día)   y  la  siembra  había  terminado,     cuando les conté   lo que había echo para coseguir el aguardiente, todos me felicitaron, y me alzaron en hombro, era una alegría.          Sus compadres habian  traído flores y banderas. Finalmente las cantoras  hacían el qarawi, que es pedir atravez del canto, a la madre tierra para que haya una buena cocecha.
Sembrios de maíz en Alianza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario