viernes, 12 de septiembre de 2014

SENDERO LUMINOSO EN TOCAS

Este suceso ocurrió cuando nuestro país atravesaba por una sangrienta violencia política, cuyo inicio fue el año 1980 que cobro miles de victimas en todo el país y que hasta hoy sus familias lamentan su desaparición. En el año 1982 en Colcabamba aparecen  perros muertos  colgados de los postes, con  un cartel que decía,  así morirán los soplones y con la bandera  de la hoz y el martillo. Ya en ese tiempo se hablaba  discretamente sobre  la toma de otros pueblos por parte de otros senderistas,  obligandolos a vivir con otro sistema de gobierno y que su llegada a Tocas y Colcabamba era cuestión de tiempo. El 30 agosto del año1983 como a las cinco de la tarde una columna senderista, fuertemente armados, de 10 a 20 personas toman por asalto al pueblo de Tocas. Cesar Taipe  y su familia  temerosos se pone a buen recaudo en su casa, así como otros propietarios.  Los Senderistas se  dirigen a la tienda de la señora Herminia Ureta, que se encontraba con cinco mese de gestación, le ponen el arma  en  el pecho y es conducida a un ambiente que queda al frente de su casa donde uno de los senderistas lo vigila. El resto entra a la casa tienda y se apropian de todo los objetos de valor, hasta se dan tiempo de cambiarse   sus zapatos viejos por nuevos y reunen comestibles en unos bolsos. Luego de eso  llaman a un grupo de pobladores que  se encontraban reunidos tratando  temas agrícolas  les obligan que se acerquen a la tienda donde realizan un pequeño discurso y  terminan  dando vivas a su partido (PCP)  y  a su presidente Gonzalo (Abimael Guzman). Posteriormente sacan prendas y otros objetos de la tienda y lo avientan a los pobladores quienes agarran presurosos, para luego obligarlos a saquear la tienda. En seguida  Los senderistas se dirigen  a casa del padre José Cuba y secuestran  al señor Francisco Ramirez Tapara y le ordenan a que les lleve con su camioneta . Los senderistas suben al carro cargando los comestibles y otros objetos de valor substraído de la tienda  y huyen con dirección a Pocciac. antes de llegar a repartición cruzan unos troncos en la carretera  para dificultar su persecución.  Minutos después los senderistas llegan a la Hacienda San Julian donde   el joven Julio Hermoza alertado por sus familiares se esconde en el gallinero.  Los senderistas Inspeccionan la casa y lo dinamitan produciéndose un estruendoso sonido y su posterior incendio. Luego del cual los sederistas continúan su huida. Los pobladores de las cercanía acuden para apagar el incendio, pero ya estaba echo el daño. Se quemo la oficina de la hacienda  donde según el  señor David Hermoza  se guardaba  documentos  y  cerámicas (huacos) de los antiguos pobladores encontrados  en sus tierras, también se quemo el tractor de la hacienda. Volviendo a Tocas el rostro de la señora Herminia se llena de lágrimas, al ver su tienda vacía que tanto trabajo le había costado conseguirlo. La noche  cae en Tocas,  alertado por uno  de los  pobladores llegan policías de Colcabamba y realizan rastrillaje permaneciendo vigilantes hasta el regreso  del señor Francisco Ramirez. Gracias a Dios Tocas no se baño de sangre como si ocurrió con otros pueblos del Perú. La seguridadad en Tocas  no estaba garantizado por lo cual algunos propietarios tuvieron que marcharse a   las ciudades buscando seguridad.  Tuve la oportunidad de encontrarme con alguno de ellos en Lima. Solo las personas que lo  han vivido saben lo que se siente  irse de su pueblo sin quererlo.  El conflicto armado continuo,  jóvenes tocasinos fueron a servir  en el Servicio Militar Obligatorio. perdiendo la vida:  Andrés Huamantica Rivas (1992) y Jesús Antonio Barreto Herrera (1991) a quienes Las fuerzas Armadas del Perú, los considera como Héroes de la Pacificación Nacional.  Siento una profunda tristeza por que yo los conocí en mi niñez .Descansen en paz hermanos.          Este articulo no hubiera sido posible escribirlo sin mis fuentes, quienes me recibieron cordialmente , para quienes solo guardo un profundo cariño y respeto, ellos son:   Señora Herminia Ureta viuda de Soldevilla,  Señora Francisca Rivas Ledesma, Señora Carmen Hermoza Galvan, Señor Cesar Taipe Gonzales, Señor Francisco Ramirez Tapara, Señor David Hermoza. Velasquez.
Tractor de la Hacienda San Julian. foto perteneciente a familia Hermoza

Hacienda San Julian en  el año 1950. foto perteneciente a familia Hermoza

                                 Nuestra querida tierra  Tocas.

Calle principal Tocas que fue testigo  del suceso del 30 agosto de 1983
Andres Huamantica Rivas en el cuartel de Pampas Tayacaja. (Q E P D). foto perteneciente a Noemi Huamantica Rivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario